Objetivos y beneficios de REDOTE
El objetivo principal de REDOTE es reunir
la información
necesaria para detectar tendencias y efectos del cambio global
en general y del cambio climático en particular, en
un contexto regional o supra-regional.
A través de la actividad desarrollada por REDOTE, se
conseguirá:
- Obtener una infraestructura científica
sólida
para el estudio del cambio global y sus efectos en los
distintos ecosistemas españoles, optimizando los recursos
y fondos destinados a la investigación sobre cambio
global y aprovechando, en la medida de lo posible, las series
ya iniciadas y los seguimientos actualmente en curso.
- Aumentar la precisión
en el conocimiento e impulsar la calidad y la eficiencia de
la investigación en cambio
global y áreas conexas.
- Aportar los elementos de
carácter científico-técnico
para la defensa de posturas nacionales en un entorno internacional
de cambio global, en el que esa información (cuotas
de emisión de CO2, sensibilidad de las regiones al
cambio climático, etc.), forma la base sobre la que
los estados defienden las posturas más convenientes
para sus intereses.
- Mejorar las técnicas de evaluación,
predicción,
suavización y adaptación a la variabilidad
del clima.
- Establecer una base real para elaborar
modelos de simulación
adaptados a las condiciones de los ecosistemas españoles
y para diseñar acciones preventivas y planes de uso
y gestión en áreas sensibles a la desertificación.
- Mejorar la protección
de los ecosistemas y el apoyo a la conservación de
la biodiversidad.
- Mejorar la capacidad de predicción
y respuesta a los riesgos naturales, fundamental para reducir
la severidad de los desastres.
- Estudiar los factores
ambientales que afectan a la salud humana y al bienestar
como calidad del agua o calidad del aire. De esta manera
se podrán establecer relaciones entre
parámetros ambientales y condiciones de salud de la
población. Este sistema de información proporcionará la
base para el desarrollo de una política a escala regional
y nacional que integre la atención a la salud con
el medio ambiente. Por ejemplo, mejores sistemas de medida
de UV-B pueden alertar y reducir la incidencia de cáncer
de piel.
|
|